sábado, 26 de octubre de 2013

Panellets

Ingredientes:
1/2 kg. almendra molida
400 gr. azúcar
2x yemas de huevo
1x clara de huevo
200 gr. de patata (peso cocida)
Ralladura de medio limón (o uno si os gusta mucho)




Elaboración:
Lo primero que haremos es lavar bien las patatas y hervirlas (con piel). Comprobamos que está hervida pinchando con un cuchillo o un palillo (yo uso un palillo de brocheta). Sabremos que está cocida cuando entra con facilidad sin oponer resistencia. 
Una vez cocidas, las sacamos de la olla y las dejamos templar un poco para que las podamos manipular sin quemarnos. Después las pelamos, partimos en 4 o 5 trozos e introducimos en el pasapurés. La trituramos con la ayuda del pasapurés y una vez triturada pesamos la cantidad que necesitamos. Si no tenéis pasapurés trituradla con la ayuda de un tenedor, que quede bien fina. Como podéis ver, con dos patatas medianas podéis conseguir los 200 gramos que se necesitan. 


En un bol, ponemos la almendra molida y añadimos la ralladura de limón. Mezclamos con la ayuda de una cuchara. Seguidamente añadimos el azúcar y con ayuda de la cuchara mezclamos bien.


Añadimos las yemas, la clara (teóricamente debería estar batida con un tenedor, pero como veis añadí un huevo entero y una yema) y la patata cocida (debe estar ya fría) y amasamos bien con la mano hasta que nos quede una pasta uniforme, con los ingredientes bien integrados. Si os quedase muy, muy compacta, podéis añadir un poquitín de agua, pero mi madre no lo ha tenido que hacer nunca (y os aseguro que ha hecho muchos panellets). Tapamos el bol con un trapo y dejamos reposar unas horas. Para que os hagáis una idea, mi madre prepara la masa por la mañana y hace los panellets por la tarde, yo en cambio, dejé reposar la masa tan solo una hora.




Panellets de chocolate:

Masa de panellet
Cacao en polvo








Las medidas de los panellets de chocolate o (de café) son totalmente a ojo. Para la masa que veis en la foto añadí una cucharada de postre de cacao, si  los queréis de café, sustituid el chocolate por café soluble, el procedimiento es el mismo.
Con las manos mezclad bien la masa de panellet con el cacao hasta que quede una masa homogénea. Lo ideal es que hagáis esta mezcla antes del reposo, pero como me despisté hice la mezcla justo antes de formar los panellets y han quedado ricos igual.
Cogemos una porción de masa y hacemos una bolita. La colocamos sobre papel sulfurizado y le colocamos una almendra encima, presionamos un poco con el dedo para que quede un poquito aplanada. Horneamos durante 10-15 minutos, a 190ºC (horno precalentado previamente), calor arriba y abajo (sin ventilador) y la bandeja en mitad del horno (mi horno tiene 5 posiciones, la coloco en la 3 empezando por la base).




Panellets de membrillo:
Masa de panellet
Dulce de membrillo








Colocamos un trozo de film sobre la mesa. Ponemos la masa de panellet encima y aplanamos con las manos. Colocamos una tira de dulce de mebrillo en el centro y enrollamos, primero un lado y después el otro. Sellamos bien. Con la ayuda de un cuchillo cortamos los panellets con un ancho de 1,5 cm de ancho aproximadamente. Los colocamos sobre una bandeja de horno con papel sulfurizado y horneamos durante 10-15 minutos, a 190ºC (horno precalentado previamente), calor arriba y abajo (sin ventilador).





Panellets de piñones:
Masa de panellets
Piñones
1 clara de huevo
1 yema de huevo






Hacemos una bola con la masa de panellets. La pasamos por la clara de huevo batida y seguidamente por los piñones. Paciencia, cuesta que se peguen, pero si los vais presionando un poco sobre la masa, veréis que quedan pegados. Colocamos el panellet en una bandeja de horno, con papel sulfurizado y lo pintamos con la yema de huevo batida, con mucho cuidado de no despegar los piñones. Horneamos durante 10-15 minutos, a 190ºC (horno precalentado previamente), calor arriba y abajo (sin ventilador).




Panellets de colores y con formas
También son típicos los panellets de colores, o de forma de patito. Mi madre siempre hacía panellets rosa con un chorrito de grosella, pero yo he optado por añadir un poco de colorante rosa. Los patitos son muy sencillos, formamos el cuerpo con un churrito de masa. Hacemos una bolita para la cabeza, con trocitos de almedra o piñones colocamos los ojos. Media almendra para simular el pico y media almendra para simular cada una de las alas. Colocamos la bolita sobre el cuerpo, intentando que quede bien fijada para que al hornear no se caiga y con los dedos damos forma a  la colita. Hornemaos al igual que el resto 190ºC (horno precalentado previamente), calor arriba y abajo (sin ventilador) durante unos 10-15 minutos. Y sobretodo, no olvidéis hacer el panellet de almendra, una bolita con una almendra encima.





Nota de Sylvicuisine:  Tengo que agradecer a mi madre que nos haya dado esta receta, ya que, tras varios intentos fallidos, dio con la receta perfecta.


Imprimir Receta

No hay comentarios:

...

Google+